Los Vicentinos
“Así pues, hermanos míos, vayamos y ocupémonos con un amor nuevo en el servicio de los pobres, y busquemos incluso a los más pobres y abandonados; reconozcamos delante de Dios que somos indignos de rendirles nuestros pequeños servicios”.
–San Vicente de Paúl
La Congregación de la Misión, también conocida como los Padres y Hermanos Vicentinos, es una comunidad católica de sacerdotes y hermanos, fundada por San Vicente de Paúl en 1625 para la evangelización de los pobres y la formación de sacerdotes y religiosos. Nuestra congregación suma más de 4,000 mienbros en el mundo y servimos en 86 países.
Los sacerdotes y hermanos de la Provincia Occidental de los Estados Unidos servimos en más de 24 parroquias en diferentes estados del país; nuestra congregación patrocina a la universidad católica más grande en los Estados Unidos; nos enfocamos en preparar a los futuros sacerdotes de la Iglesia por medio de formación y diferentes ministerios; ayudamos a las personas a crecer en santidad a través de retiros espirituales, misiones parroquiales y la promoción de la devoción a María por medio de la Asociación de la Medalla Milagrosa; promovemos el bienestar familiar e individual en las comunidades más pobres del país; y mucho más. En nuestros ministerios, los Vicentinos buscamos servir a los marginados, los pobres y los olvidados.
Nuestro fundador, san Vicente de Paúl, nació en el pueblo de Pouy, Francia, en 1581. De niño vivió entre los pobres y conoció sus condiciones de vida. En el año de 1600 se ordenó como sacerdote. Por un tiempo buscó escapar de la pobreza de sus orígenes, pero con la ayuda de directores espirituales se sintió llamado a una profunda santidad y según los acontecimientos de su vida, fue conducido finalmente por la divina providencia a una firme determinación de dedicarse a la salvación de los pobres. Mientras ejercía su ministerio en Gannes-Folleville, en 1617, vio que la evangelización de los pobres era una necesidad urgente. Él mismo afirmó que así fue el origen de su vocación, y de su misión.